

YouTube es el segundo motor de búsqueda más grande con más de 2.000 millones de usuarios activos mensuales. No importa en qué industria o nicho te encuentres, entrar en el marketing de video es una gran manera de ampliar tu alcance de mercado.
Sin embargo, YouTube tiene su propio algoritmo de optimización de motor de búsqueda (SEO) que necesitas entender para aumentar la visibilidad de tu canal y de tu contenido.
Además de realizar una investigación adecuada de palabras clave para optimizar tus videos, también deberías aprovechar algunas herramientas gratuitas para YouTube que te faciliten el trabajo y te ayudan a ganar más suscriptores y vistas.
Antes de empezar, quiero dejar claro que no soy un experto ni mucho menos. Empecé hace muy poco, pero después de mucha investigación, y mis videos aparecen de los primeros en los términos de búsqueda.
Por eso en este post te voy a compartir las mismas técnicas que yo aplico para rankear de los primeros a pesar de ser un novato.
Además te ayudaré a comprender qué son las palabras clave de YouTube y dónde colocarlas para optimizar tu canal y tus videos.
Empecemos!
Mostrar/Ocultar Indice
Tabla de Contenido
1. ¿Qué son las palabras clave de un Canal en YouTube?
2. ¿Qué son las palabras clave de videos en YouTube?
3. ¿Qué palabras clave debo usar para YouTube?
4. ¿Cuántas palabras clave puedes usar en YouTube?
5. ¿Dónde agrego palabras clave a mi canal de YouTube?
5.1 Optimiza los títulos de tus vídeos de YouTube
5.2 Optimiza las descripciones de tus vídeos de YouTube
5.3 Añade palabras clave a la descripción de tu canal
5.4 Asigna etiquetas a tu canal de YouTube
6. Cerrando
¿Qué son las palabras clave de un Canal en YouTube?
Las palabras clave del canal son términos y frases que resaltan quién eres y lo que sueles hacer en tu canal. Son elementos esenciales que pueden llevar a los espectadores hacia tu canal, ya que ayudan al algoritmo de YouTube a decidir qué canales y vídeos relacionados utilizar para recomendar tu contenido.
Tu propósito al usar palabras clave de canal es proporcionar a YouTube información para identificar tu nicho, qué tipo de contenido creas y cuál es tu público objetivo.
YouTube clasifica tu canal a partir de la información de tu descripción, etiquetas de canal y los vídeos que produces. YouTube SEO también se basa en los metadatos que proporcionas para que coincida con tu contenido con canales, temas y vídeos relacionados. Google indexa tus vídeos de YouTube, pero sólo si proporcionas suficiente información y datos para ayudarle a encontrar tu contenido.
¿Qué son las palabras clave para videos en YouTube?
A diferencia de las palabras clave para tu canal de YouTube, las palabras clave para videos, son los elementos esenciales que pueden ayudar al algoritmo de YouTube elegir y dirigir el tráfico de búsqueda hacia tu video basado en los términos de búsqueda y las palabras clave escogidas.
Debes ser capaz de proporcionar a YouTube la información necesaria para decidir y declinarse por tu video como la respuesta ideal a la búsqueda del usuario.
Para esto debes redactar tu título y tu descripción, basándote en las palabras clave analizadas y ser capaz de agregarlas dentro del contenido sin escribirlas literalmente. Además tienes incluir todas tus palabras claves (y sus derivados) en la sección “etiquetas” de YouTube para generar esta concordancia.
¿Qué palabras clave debo usar para YouTube?
Para empezar a usar las palabras clave de tu canal, considera la intención de tu canal: ¿qué servicio o valor quieres proporcionar a tu público objetivo? Anota frases que crees que tu público objetivo buscará.
Puedes pensar que es contra intuitivo tener frases que te gustaría usar como etiquetas de canal antes de realizar una búsqueda de palabras clave. Sin embargo, hacer la investigación te ayudará a organizar las palabras para que coincidan con lo que los espectadores están buscando. Deberás usar palabras clave que atraigan a los suscriptores y espectadores a tu canal.
Puedes aprovechar la función autocompletar de YouTube para sugerencias de palabras clave. Pero esto puede no ser suficiente para ayudarte a superar a la competencia. Por lo tanto, considera la posibilidad utilizar las búsquedas de Google y Google Trends y además de herramientas de investigación de palabras clave como Semrush y VidIq. Ambas herramientas tiene su versión gratuita y de pago, y definitivamente te pueden ayudar a rankear más fácilmente.
Semrush es una herramienta que, además de YouTube te sirve para todo en internet, mientras que VidIq es específica para YouTube. Ambas son complejas, pero como todo, es cosa de ir probando y acostumbrándose a ellas.
Ya sea que estés buscando palabras clave de canal o etiquetas de vídeo, deberías incluir frases o palabras clave de cola larga. Asegúrate de que también estás eligiendo palabras clave que tienen números de búsqueda altos pero con baja competencia. Si una palabra clave es muy popular, la competencia va a ser muy alta y por lo tanto difícil para posicionarse. Sin embargo una palabra clave menos popular va a ser mucho más fácil de posicionar.
Estas son algunas estrategias para ayudarte a obtener algunas ideas de palabras clave:
- Utiliza la herramienta Magic Key Words. Esta herramienta te proporciona una lista de palabras clave relacionadas con la palabra clave principal y el volumen de búsqueda mensual para evaluar el tráfico potencial de una palabra clave específica. También puedes aprovechar otras herramientas de palabras clave para hacer crecer tu canal de YouTube.
Herramienta mágica de palabras clave de Semrush
- Estudia la pestaña «Más información» de tus competidores. Observa cómo han escrito la descripción de su canal y qué frases han incluido.
- Usa la extensión gratuita para Google Chrome de VidIQ en tu canal. Esta extensión puede ayudarte a buscar palabras clave de canal y de videos sin tener que profundizar en un montón de código.
Así queda la extensión gratuita de VidIq para Google Chrome instalada en el canal de YouTube
Aunque es poco probable, es posible que tengas varios vídeos para la misma palabra clave. Y lo que tampoco quieres es competir con tu propio contenido para la clasificación y las vistas. Es por eso que es mejor gastar tu tiempo y esfuerzo optimizando tu canal y videos para palabras clave únicas.
La asignación de palabras clave puede ayudarte a atribuir palabras clave relevantes a la descripción de tu canal, título y descripción de videos de forma más eficaz.
¿Cuántas palabras clave puedes usar en YouTube?
Hay muchos lugares donde puedes incorporar palabras clave en YouTube:
- Puedes incluir de una a tres palabras clave en tus títulos de vídeo siempre que tengan sentido y te quedes con 70 caracteres.
- Se te permiten hasta 5000 caracteres para la descripción del video, donde puedes agregar tantas etiquetas y palabras clave relevantes como sea posible. Pero ten en cuenta que en los resultados de búsqueda (SERP) sólo te verán los primeros 125 caracteres de tu descripción. ¡Y es ahí donde debes hacer hincapié!
- La sección «Más información» también puede contener palabras clave.
- En la sección «Etiquetas» puedes agregar etiquetas de hasta 75 caracteres para obtener resultados óptimos y un máx. de 500 caracteres en total.
¿Dónde agrego palabras clave a mi canal de YouTube?
Puedes añadir palabras clave de forma efectiva en varios lugares de tu canal. A continuación te muestro un par de estrategias de optimización que puedes implementar para aumentar tu clasificación y visibilidad en las búsquedas de YouTube.
Optimiza los títulos de tus vídeos de YouTube
La primera regla para producir contenido es crearlo para los usuarios. Esto también se aplica a los títulos del video porque esa es una de las primeras cosas que los espectadores notan. Podría ser el sorteo el que determine si verán tu video o no, aparte de la miniatura que es súper influyente e importante psicológicamente a la hora den elegir el video. Por eso debes esforzarte mucho en hacer una buena miniatura, para que llame la atención e incite a los usuarios a pinchar en tu video. Aunque esto es material para otro post.
Dicho esto, puedes optimizar el título de tus vídeos incorporando orgánicamente una o dos palabras clave. Estos son algunos consejos para componer títulos convincentes, claros y concisos.
- Haz coincidir sus títulos con palabras clave que los espectadores están buscando.
- Tus títulos deben informar a los espectadores del contenido del vídeo que están a punto de ver.
- Se te permiten 100 caracteres para los títulos de vídeo, pero es mejor limitarlo a 70 para que no se corte en los resultados de búsqueda.
Palabras clave en el título y descripción de tu video en YouTube
Optimiza las descripciones de tus vídeos de YouTube
La descripción de tu video es súper importante, sobre todo los primeros 125 caracteres que son los que se van a ver en el SERP de los resultados de búsqueda. Por eso quieres aprovechar estos 125 caracteres para que el visitante se pueda hacer una idea rápida de lo que trata tu video aparte de lo que leyó en el título. Úsalo para complementar el título y hacer que pinchen en tu video.
Trata de incluir todas las palabras claves que puedas en tu descripción. Otra cosa importante para YouTube es que incluyas de una forma u otra el título nuevamente en tu descripción, pero, por supuesto, no literalmente.
Sugerencia: utiliza la función etiquetas recomendadas de VidIq y observa su puntuación y ranking.
Además, te recomiendo que incluyas también en la descripción, un enlace para que se suscriban a tu canal. No me preguntes por qué, pero esto también lo toma en cuenta el algoritmo de YouTube (según VidIq).
Y por último, si tu video tiene diferentes partes como, por ejemplo, una introducción, luego una descripción, después un tutorial y finalmente una conclusión, incluye en tu descripción un pequeño índice sobre el contenido.
Esto lo puedes aprovechar, además, para volver a incluir tus palabras clave en él. Simplemente escribe por ejemplo: descripción (+ palabra clave) seguido de la marca de tiempo. Basta con que la escribas en este formato 0:50 y YouTube mágicamente lo convertirá en un enlace que te lleva a esa marca de tiempo en tu video.
Sugerencia: Usa el inspector de etiquetas de VidIq para sugerencias que incluyen volumen de búsqueda, nivel de competencia y puntuación.
Añade palabras clave a la descripción de tu canal
La descripción del canal aparece en tu sección «Más Información», en los resultados de búsqueda de YouTube y en las páginas de resultados de Google. Dado que ambos motores de búsqueda confían en ti para proporcionar información sobre tu canal y el contenido que creas, un resumen breve y persuasivo que defina y represente tu canal puede ayudar a tu clasificación y visibilidad.
La sección «Más Información» es una forma de que los espectadores te conozcan y aprendan sobre el tipo de contenido que produces. Una descripción de canal atractiva puede incluso convertir a los visitantes en suscriptores. Añade palabras clave relevantes de tu investigación para ayudarte con el SEO de YouTube de tu canal, pero asegúrate de que fluya sin problemas y suene natural.
Usa los primeros 125 caracteres de la descripción para cubrir los puntos principales que quieres que los visitantes y suscriptores conozcan sobre ti y tu canal. Los SERP de YouTube sólo muestran los primeros 125 caracteres de tu descripción, así que aprovéchalos.
Y aunque esta sección trata sobre ti, es posible que también quieras usarla para que los espectadores sepan el valor que les vas a dar con tu canal en lugar de lo que quieres lograr.
Puedes incluir otros detalles en esta sección, incluido el calendario de publicación y una llamada a la acción para suscribirse.
Asigna etiquetas a tu canal de YouTube
Las etiquetas de canal son factores importantes de visibilidad y clasificación, ya que facilitan a los espectadores la búsqueda.
También informan al algoritmo de YouTube sobre la categorización de tu canal y su contenido, lo que le ayuda a determinar qué canales y vídeos usar para recomendar tu contenido en la cola «Videos sugeridos». Para las etiquetas, elige términos y frases amplias de tu investigación de palabras clave que representen la base principal de tu canal.
Un estudio de Briggsby encontró que el uso de etiquetas mejora el rendimiento de rango de tu canal. Pero el estudio también descubrió que ir a más de 200 caracteres no tiene beneficios adicionales y puede confundir a YouTube. Por lo tanto, los expertos recomiendan que te adhieras a 5 – 15 palabras clave o 100 – 150 caracteres.
Para añadir etiquetas a tu canal de YouTube, primero haz clic en «YouTube Studio» debajo de tu foto de perfil. En la barra lateral izquierda, pincha abajo en «Configuración.» Aparecerá un nuevo cuadro, haz clic en «Canal» y luego en «Información básica». Aquí, introduce tu lista de palabras clave en el campo proporcionado (ver siguiente foto).
Cerrando
Subir contenido de alta calidad y crear una experiencia de visualización atractiva son métricas que impulsan la clasificación de tus vídeos en YouTube, tu número de vistas y tu número de suscriptores.
Pero el uso de palabras clave, metadatos y otras prácticas recomendadas para rankear mejor en la búsqueda y en los videos sugeridos para optimizar tu canal para el SEO de YouTube y su algoritmo, definitivamente ayuda.
Si encuentras toda esta información abrumadora como un nuevo YouTuber, cómo yo, no te preocupes. Con la herramienta Magic de palabras clave de Semrush o la extensión de VidIq, no tienes que ser un experto en SEO cuando se trata de palabras clave de YouTube.
Estas herramientas de investigación de palabras clave, no solo te proporcionan todas las palabras clave que necesitas para crear tu campaña SEO más rentable, sino que también analizan la ventaja de tus competidores para una palabra clave determinada. Incluso te proporcionan una estimación del volumen de búsqueda mensual de un término específico para ayudarte a evaluar el tráfico potencial.
Espero que este post te haya servido para rankear mejor en YouTube o si estás pensando en comenzar uno, que nunca es tarde, a pesar de lo que te digan.
Te leo en los comentarios…
I am a website designer. Recently, I am designing a website template about gate.io. The boss’s requirements are very strange, which makes me very difficult. I have consulted many websites, and later I discovered your blog, which is the style I hope to need. thank you very much. Would you allow me to use your blog style as a reference? thank you!
The point of view of your article has taught me a lot, and I already know how to improve the paper on gate.oi, thank you. https://www.gate.io/fr/signup/XwNAU
I may need your help. I tried many ways but couldn’t solve it, but after reading your article, I think you have a way to help me. I’m looking forward for your reply. Thanks.
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you. https://www.binance.com/en/register?ref=P9L9FQKY
The point of view of your article has taught me a lot, and I already know how to improve the paper on gate.oi, thank you. https://www.gate.io/zh/signup/XwNAU