Siteground o Bluehost – ¿Cuál hosting elegir?
Hola mis queridos Kaóticos!
Hoy voy a postear sobre una cuestión que nos planteamos a la hora de alojar nuestra web… que hosting elegir. Y hoy voy a comparar dos bastante populares.
Ok, seré honesto … paso mucho tiempo tomando decisiones (incluso simples). Este ha sido el caso a la hora de decidir qué cámara comprar, a qué gimnasio ir, que tabla de surf elegir, etc.
Pero cuando decidí qué hosting debería elegir, llevé esto al siguiente nivel. Pasé las tardes mirando límites de almacenamiento, características de alojamiento, ubicaciones de servidores y precios.
Casi todas las veces me encontraba haciendo la misma pregunta: ¿SiteGround o Bluehost?
Para ser sincero, esa no fue una elección fácil, ya que ambos proveedores de alojamiento tienen sus ventajas. Para evitarte noches de insomnio tratando de averiguar cuál es el mejor proveedor, he resumido mi investigación y mi aprendizaje aquí.
También les haré saber cuál fue mi elección (y por qué).
¡Empecemos!
Mostrar/Ocultar Indice
Tabla de Contenido
1. SiteGround vs Bluehost : ¿Cuál es el más popular?
2. Facilidad de uso: ¿Cuál es más sencillo?
3. Características de alojamiento
4. Velocidad
5. Migración
6. Seguridad
7. Soporte
8. Planes y precios
9. SiteGround vs Bluehost: ¿Cuál es el ganador?
10. Mi elección personal
SiteGround vs Bluehost – ¿Cuál es el más popular?
Fundada en 2003 en Utah, Bluehost impulsa más de 2 millones de sitios web y emplea a más de 750 personas. No ha dejado de crecer desde que comenzaron.
SiteGround fue fundada en 2004, tiene más de 400 empleados y aloja más de 2 millones de nombres de dominio. Esta empresa búlgara ha logrado convertirse en uno de los servicios de alojamiento compartido más populares en los últimos años.
Pero si este fuera un concurso de popularidad de Google Trends, se acabaría rápidamente; Bluehost es mucho más popular que SiteGround.
SiteGround v/s Bluehost por Google Trends
Pero la mayoría de las veces, la popularidad y el alojamiento no combinan bien. Muchos gigantes del alojamiento (como Bluehost) tienden a tener problemas para administrar grandes volúmenes de clientes. Esto termina perjudicando su desempeño y la calidad de su apoyo (lección aquí: quién mucho abarca, poco aprieta).
Dejando de lado la popularidad, sigamos leyendo para descubrir cuál es la mejor opción.
Round 1
Facilidad de uso: ¿cuál es más sencillo?
Bluehost ofrece soluciones basadas en cPanel con muchas características comunes (por ejemplo, cuentas FTP, un administrador de archivos, cuentas de correo electrónico y PHPMyAdmin). Sin embargo, SiteGround tiene su propio panel personalizado que es más poderoso e intuitivo.
Incluso puedes habilitar CloudFlare (un CDN popular) fácilmente con ambos proveedores.
En mi opinión, el enfoque de SiteGround es un poco más limpio. El backend de Bluehost es intuitivo y fácil de usar, es una versión personalizada de cPanel. Sin embargo, está repleto de presentaciones de ventas adicionales y promoción de herramientas de pago que probablemente no necesites (por ejemplo, AppMachine, Weebly, ConstantContact, etc.); esto puede resultar confuso.
Otra cosa que me molesta de Bluehost es que son un poco turbios con sus precios y tratan presionarte para que te registres por períodos de tiempo más largos (3 años).
Ganador: Ambos tienen un sistema fácil de usar y son bastante intuitivos. Si tuviera que elegir un ganador, elegiría SiteGround ya que Bluehost se siente un poco vendido y sus precios pueden ser confusos.
Round 2
Características de alojamiento
Hay muchas características que se debe tener en cuenta al consultar un proveedor de alojamiento. Pero en mi experiencia, estos son las más relevantes:
Almacenamiento: ¿cuánto espacio vas a necesitar?
Este es siempre un factor fundamental a tener en cuenta. Deberás elegir un plan de alojamiento con suficiente almacenamiento para tu(s) proyecto(s) y un poco más.


Debo decir que 10GB es suficiente para la mayoría de los proyectos, a menos que planees cargar muchas imágenes HD y videos pesados.
Ganador: El plan de nivel de entrada de Bluehost (Básico) ya ofrece más almacenamiento que el plan superior de SiteGround. Si necesitas mucho espacio, Bluehost es una mejor opción.
Ancho de banda: ¿cuántas visitas vas tener?
Esto se refiere a la cantidad de tráfico que tu sitio web podrá recibir. La mayoría de las veces, los proveedores de alojamiento intentan limitar las visitas, por lo que te ves obligado a actualizar.
Ganador: Buenas noticias aquí. Ni SiteGround ni Bluehost tienen limitaciones de ancho de banda, así que vas a poder tener todas las visitas que quieras, sin límites!
Copias de seguridad – Más vale estar seguro
Por la Ley de Murphy, cualquier cosa que pueda salir mal, normalmente saldrá mal. Tener copias de seguridad recientes que se pueden restaurar rápidamente es un salvavidas.
¡SiteGround te respalda! Conservan una copia diaria de tu sitio durante los últimos 30 días. Y podrás restaurar una copia de seguridad anterior en segundos. También encontrarás una herramienta cPanel (genérica) para descargar copias de seguridad de tu sitio.


A mi personalmente me encantan los sistemas de respaldo bajo demanda, solo disponible en los planes GrowBig y GoGeek. Con un clic, puedes realizar rápidamente una copia de seguridad de todo el sistema (por ejemplo, antes de una actualización) y restaurarlo aún más rápido si es necesario.
El enfoque de Bluehost, bajo mi punto de vista, no es tan bueno, ya que solo ofrecen un complemento de respaldo (a $ 3 adicionales al mes) para los 2 planes inferiores; eso sí, este complemento se incluye de forma gratuita con los planes superiores.
Ganador: sin duda, el punto va para SiteGround.
Dominios, subdominios y dominios aparcados
Con SiteGround ofrece un nombre de dominio gratuito con todos sus planes, además podrás crear tantos subdominios como necesites. También podrás estacionar nombres de dominio ilimitados con todos sus planes.
Bluehost ofrece un nombre de dominio gratuito con todos sus planes. Ten en cuenta que los subdominios y los dominios estacionados están limitados con el plan de entrada a 5 y 25; no hay limitaciones con los planes superiores. Pero es más que suficiente.
Ganador: desde mi punto de vista, aquí hay un empate.
Cuentas de correo electrónico
SiteGround viene con cuentas de correo electrónico ilimitadas, sin embargo, el almacenamiento máximo por cuenta está limitado para cada plan a 2GB, 4GB y 6GB. Puede configurar reenviadores y alias para sus cuentas. Su cPanel viene con 3 clientes de correo electrónico para administrar sus cuentas: Horde, RoundCube y SquirrelMail.
Bluehost es más o menos lo mismo. La única diferencia es que Bluehost limita el plan de nivel de entrada (básico) a 5 cuentas de correo electrónico y 100 MB de almacenamiento. El resto de planes ofrecen cuentas y espacio ilimitados.
Ganador: bastante similar, SiteGround ofrece cuentas ilimitadas con todos sus planes, pero limita el almacenamiento. Bluehost limita las cuentas y el espacio para el nivel básico. En mi opinión, ambos son igualmente buenos. Tenemos otro empate.
Cuentas FTP y SFTP
Tanto SiteGround como Bluehost te permiten crear tantas cuentas FTP como quieras. El uso de SFTP no es un problema con SiteGround. SFTP también está permitido con Bluehost, pero solo para la cuenta FTP principal.
Ganador: de nuevo, bastante igual, un punto para cada uno.
SSL y HTTP/2
Para mejorar la seguridad y mejorar la clasificación de SEO, tener un SSL habilitado (https) y ejecutar tu sitio a través de HTTP/2 es de gran ayuda. Por lo tanto, los proveedores de hosting que ofrecen estos servicios listos para usar están un paso por delante de sus competidores.
Ganador: Tanto SiteGround como Bluehost ofrecen SSL gratis (a través de Let’s Encrypt) y HTTP/2. ¡Nada de lo que quejarse aquí!
WordPress – SiteGround vs Bluehost
La mayoría de nosotros usamos WordPress como CMS. Tener servidores optimizados para WordPress y herramientas que mejoran la productividad puede ser fantástico. Veamos las características principales de WordPress que obtienes con ambos proveedores de alojamiento:


* Esto es como una zona de pruebas en la que puede probar los cambios de código sin afectar al sitio.
SiteGround tiene un montón de herramientas avanzadas de WordPress que pueden hacer tu vida más fácil. Por ejemplo: un complemento de migración fácil de usar, un complemento de inicio de WordPress para guiar a los principiantes, optimizaciones de velocidad (por ejemplo, imágenes de carga diferida, código minimizado), caché de WordPress y administrador de actualizaciones.
Ganador : SiteGround claramente gana este.
Hagamos un resumen de las características:
- Ambos proveedores son igualmente buenos en : ancho de banda, cuentas de correo electrónico, cuentas FTP y SFTP, SSL y HTTP / 2.
- Bluehost es más generoso con el almacenamiento .
- Y SiteGround supera a Bluehost con respecto a: copias de seguridad y las funciones de WordPress .
Ganador: el punto de la sección de características también va a SiteGround.
Round 3
Velocidad
Un hosting lento es aburrido y decepcionante . Además, a tus visitas (y a Google) no les gustará. Entonces, veamos cuál es más rápido: ¿Bluehost o SiteGround?


Ganador: SiteGround, como puede ver en la tabla anterior, funcionó mucho mejor que Bluehost. Este punto importante va para SiteGround.
Round 4
Migración de tu sitio web
Migrar un sitio web de un host a otro puede ser una molestia, especialmente si es tu primera vez.
SiteGround no migrará tu sitio web de forma gratuita, deberás pagar $ 30 por migración de sitio. Pero si eres usuario de WordPress te ofrecen un complemento de migración gratuito y fácil de usar.
Bluehost tampoco ofrece servicios de migración a menos que pagues (alrededor de $ 150). Pero por este precio, se podrían migrar hasta 5 sitios web y 20 cuentas de correo electrónico.
Ganador: dado que las migraciones de SiteGround son un poco más asequibles y viene con un complemento de migración de WordPress gratuito, obtienen otro punto.
Round 5
Seguridad
SiteGround viene con acceso SSL, SFTP y SSH, todos estos son importantes en cuanto a seguridad. También usan PHP 8 por defecto, a partir de ahora, Noviembre 2020 (aparentemente es una versión harto más segura), monitorean el tráfico para bloquear ataques de fuerza bruta y actualizan sus reglas de seguridad cada semana. También ofrecen SG Site Scanner, un complemento que escanea tu sitio en busca de malware; cuesta U$ 1,50 extra al mes.
Bluehost ofrece un enfoque similar con acceso SSL, SFTP y SSH. No comparten mucho más sobre sus protocolos de seguridad, pero ofrecen Sitelock, una solución de seguridad externa que comienza por alrededor de U$ 30 por año.
Si buscas online, hay muchos chats sobre los sitios de Bluehost que están siendo pirateados. Sin embargo, esto podría deberse a que albergan miles de sitios web, a menudo creados por principiantes.
Ganador : Hasta donde yo sé, ambos proveedores se esfuerzan por mantener segura su plataforma.
Nota al margen : No soy un experto en seguridad, así que si este es un tema realmente importante para tí, ponte en contacto con un especialista.
Round 6
Soporte
Para mí, el soporte es realmente importante, probablemente el aspecto más importante a la hora de elegir un proveedor de hosting.
SiteGround ofrece soporte las 24 horas por teléfono, correo electrónico (ticket) y chat en vivo. Su soporte siempre ha sido amable conmigo, me ha dado una solución y ha sido muy rápido. De momento son los que me han proporcionado el mejor soporte que he tenido de una empresa de alojamiento, y he probado varias. Probablemente la peor y más lenta ha sido Nominalia.
El soporte de Bluehost, sin ser para nada malo, no es tan bueno. En mi experiencia, son un poquito más lentos. Igualmente puedes comunicarse con ellos todo el día por teléfono o chat en vivo.
Ganador : como pudiste anticipar, el punto se lo doy a SiteGround.
Round 7
Planes y Precios
Juzgar los precios es algo muy personal. A algunos no les importa pagar un poco más si obtienen más calidad, y otros prefieren alternativas máseconómicas.
¿Un pequeño consejo? No sea barato con su alojamiento.
En términos generales, los precios de SiteGround son ligeramente más altos. Sin embargo, creo que ofrecen un mejor servicio y rendimiento. Los planes de alojamiento compartido de SiteGround son:


Página de precios de SiteGround: el precio grande y visible es promocional sólo para el primer año!
A partir del segundo año los presios de los planes son:
- StartUp por 12,99 € al mes : alojamiento para 1 sitio web, 10 GB de almacenamiento, sin limitaciones de ancho de banda, soporte las 24 horas y su sistema de almacenamiento en caché interno.
- GrowBig por 22,99 € al mes : Hosting para sitios web ilimitados, 20GB de espacio, ancho de banda ilimitado, sistema de caché avanzado, staging y copias de seguridad bajo demanda.
- GoGeek por 34,99 € al mes : Igual que los planes anteriores más soporte prioritario y repositorio.
Estos son los precios del alojamiento compartido de Bluehost:


Página de precios de Bluehost: el precio grande y visible es promocional sólo para el primer año!
A partir del segundo año, los precios de los planes son (con permancia de 3 años):
- Básico por $ 7,99 al mes : sitio web del host 1, 50 GB de almacenamiento y ancho de banda ilimitado.
- Más por $ 10.99 al mes : sitios web ilimitados, almacenamiento ilimitado y ancho de banda ilimitado.
- Choice Plus por 14,99 al mes : igual que el plan Plus con la solución de copia de seguridad avanzada.
- Pro por 20.01 al mes: igual que el plan Choice Plus pero con IP dedicada.
Nota al margen : ten en cuenta que ambas empresas ofrecen importantes descuentos durante el primer año.
Ganador : Difícil. En general, Bluehost es más barato, pero dependerá de las necesidades de cada uno. Puede ser que SiteGround sea un poco más caro pero ahorres dinero a largo plazo. Sin embargo, punto para Bluehost.
Round 8
SiteGround vs Bluehost – ¿Cuál es el ganador?
¡Recapitulemos! Eso fue un impresionante 6 – 2 para SiteGround , que ha obtenido una puntuación especialmente alta en rendimiento de alojamiento, velocidad y soporte.
Recomendaría SiteGround si:
- Necesitas mejor rendimiento: la velocidad y el tiempo de actividad con SiteGround son excelentes.
- Prefieres tener un soporte receptivo, rápido y amigable.
- Quieres tener más opciones de respaldo.
- Requieres funciones de alojamiento avanzadas.
- Necesitas que tu proveedor de alojamiento tenga su propio sistema de almacenamiento en caché.
- Quieres tener varias ubicaciones de servidor (por ejemplo, EE.UU., Europa y Asia).
- No necesitas mucho almacenamiento: menos de 40 GB.
Recomendaría Bluehost si:
- Necesitas mucho almacenamiento.
- Quieres la oferta más barata.
- No necesitas tanto rendimiento.
- Estás dispuesto a esperar un poco más por el soporte.
Mi elección personal
Para esta, mi página personal, elegí SiteGround (lo puedes ver en el pie de página). No me importa pagar un poquito más para tener un mejor soporte y rendimiento. Eso sí, debo reconocer que tengo clientes alojados en Bluehost y otros varios alojamientos, cada cual tiene sus necesidades y elige en función de ellas.
Ahora debo reconocer que hay 2 hostings que me encantan por muchas razones (WP Engine y Liquid Web), pero esos ya son palabras mayores. Más que para una persona o PYME, son más para empresas. Quedo pendiente con hacer una comparativa de esos hostings más adelante para aquellos que les pueda interesar una opción superior.
Si tienes cualquier duda o pregunta, déjamela en los cometarios. Estaré encantado de contestarte lo antes posible.
I am a student of BAK College. The recent paper competition gave me a lot of headaches, and I checked a lot of information. Finally, after reading your article, it suddenly dawned on me that I can still have such an idea. grateful. But I still have some questions, hope you can help me.
I may need your help. I’ve been doing research on gate io recently, and I’ve tried a lot of different things. Later, I read your article, and I think your way of writing has given me some innovative ideas, thank you very much.
The point of view of your article has taught me a lot, and I already know how to improve the paper on gate.oi, thank you. https://www.gate.io/zh-tw/signup/XwNAU
Thanks for shening. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good. https://accounts.binance.com/en/register?ref=P9L9FQKY
The point of view of your article has taught me a lot, and I already know how to improve the paper on gate.oi, thank you. https://www.gate.io/es/signup/XwNAU